miércoles, octubre 15, 2025

InicioPolíticaAprobado en primer debate proyecto para reconocer y dignificar identidad campesina, impulsado...

Aprobado en primer debate proyecto para reconocer y dignificar identidad campesina, impulsado por la congresista Luz Pastrana

La Comisión V de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto que busca dar un marco legal a la identidad campesina en Colombia. La iniciativa, liderada por la congresista huilense Luz Ayda Pastrana Loaiza, representa un paso sustancial hacia la justicia social y el reconocimiento de quienes trabajan el campo.

Ingeniera civil, magíster en Derecho Administrativo y Ciencias Políticas, y especialista en contratación estatal, Luz Pastrana es una destacada voz en el panorama político nacional, con una trayectoria consolidada y actualmente representando al Huila en la Cámara. Desde su posesión en marzo de 2024, Pastrana ha centrado su labor en promover iniciativas orientadas a la equidad rural y fortalecimiento institucional.

En un emotivo pronunciamiento durante la votación en la Comisión V, compartió: “Este proyecto es fundamental para aplicar el acto legislativo y la sentencia de la Corte Constitucional que reconoce que un campesino no pierde su condición por profesionalizarse o por tener más tierra”.

¿Qué busca el proyecto?

El proyecto propone por primera vez en la legislación colombiana una definición jurídica clara del concepto “campesino”. Esto busca eliminar sesgos institucionales que han discriminado históricamente a quienes habitan y trabajan el campo, dificultando su acceso a derechos, créditos, subsidios y servicios.

Un caso emblemático que ayudó a visibilizar esta problemática es el de Estefanía Paola Hernández Capera, del Vichada. Estefanía fue desposeída de su predio “Quita Sueño” tras obtener un título técnico y desempeñarse como funcionaria pública, pese a continuar con labores agrícolas. Su experiencia expone cómo la institucionalidad todavía penaliza el progreso profesional dentro del campo.

¿Y ahora qué sigue?

Tras superar exitosamente el primer debate, el proyecto avanza a la plenaria de la Cámara, donde será debatido en busca de su aprobación final. De convertirse en ley, marcaría un precedente jurídico significativo en favor de las comunidades rurales.

¿Por qué es relevante?

  • Liderazgo de Luz Pastrana: con una sólida formación académica y experiencia en obras públicas y gestión territorial, la congresista piedra angular asegura una perspectiva técnica y social en el proyecto .
  • Transformación institucional: establece una línea jurídica clara que evita que logros como la educación o propiedad agraria signifiquen perder derechos campesinos.
  • Impacto nacional: al reconocer el “campesino” como sujeto de derechos, se busca acabar con prácticas discriminatorias y garantizar igualdad en acceso a programas públicos.

Este avance legislativo subraya la visión de Luz Pastrana, quien combina su formación y compromiso rural para impulsar reformas con impacto real en el campo colombiano. La iniciativa pasa ahora a su fase más crítica: la discusión en plenaria, donde competirá por convertirse en ley.

- Advertisment -

Most Popular

Comentarios recientes