martes, octubre 14, 2025

InicioRegionalPrimer fallecimiento por COVID-19 en el Huila durante 2025, en medio de...

Primer fallecimiento por COVID-19 en el Huila durante 2025, en medio de repunte de enfermedades respiratorias

A pesar de mantener niveles bajos de contagio desde el inicio del año, el Huila registró su primera muerte por COVID-19 en 2025. Se trata de un adulto mayor en Neiva, según lo confirmó el secretario de Salud departamental, César Germán Roa. El INS reporta actualmente 64 casos activos en el departamento, lo que representa la incidencia más baja desde 2020.

“El 70% de esos casos ha requerido hospitalización, y lamentablemente uno terminó en fallecimiento”, explicó Roa. La cobertura de vacunación en adultos mayores se encuentra en 78%, y la variante predominante es JN.1, un sublinaje de ómicron presente en el 67% de las muestras analizadas.

Sin embargo, la preocupación va más allá del COVID-19. La región enfrenta un aumento en enfermedades respiratorias agudas (IRA), tos ferina, dengue y fiebre amarilla.

En cuanto a la tos ferina, el departamento ha registrado un brote con 23 casos, la mayoría en Neiva. Sobre el dengue, hasta la semana 26 se han confirmado 2.917 casos, de los cuales 84 han sido catalogados como graves y han requerido atención en UCI. En lo que va del año, el Huila reporta tres muertes por dengue: dos en Neiva y una en Hobo.

La fiebre amarilla, aunque sin casos humanos confirmados este año, ha dejado nueve epizootias. Se identificaron cinco casos humanos vacunados con evolución favorable, y once monos aulladores muertos, lo que sugiere una transmisión selvática activa. La cobertura de vacunación alcanza el 85%, pero las autoridades hacen un llamado a reforzar la inmunización, sobre todo en corredores ecoturísticos.

El panorama respiratorio también genera alarma. Las infecciones respiratorias agudas han aumentado un 25%. El Hospital Universitario de Neiva atiende más de 1.200 casos semanales, principalmente en menores de cinco años. Entre los virus circulantes se encuentran RSV (32%), influenza A H3N2 (28%) y adenovirus (18%).

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación de camas UCI es crítica: Neiva y Pitalito registran 90%, y el promedio departamental es del 89%.

Recomendaciones sanitarias

  • COVID-19: Refuerzos para mayores de 60 años y personas con enfermedades preexistentes.
  • Dengue: Evitar acumulación de agua, uso de mosquiteros, acudir al médico ante fiebre alta.
  • Fiebre amarilla: Verificar esquema de vacunación si se va a viajar a zonas de riesgo.
  • IRA: Uso de tapabocas en espacios cerrados y lavado de manos constante.
- Advertisment -

Most Popular

Comentarios recientes