El Partido Liberal en el Huila oficializó sus apuestas de cara a las elecciones legislativas de 2026. Con cuatro precandidatos, la colectividad pretende alcanzar al menos 105.000 votos, cifra con la que aspira a conquistar dos curules en la Cámara de Representantes, un escenario que en los comicios de 2022 fue alcanzado únicamente por Cambio Radical.
Las cartas del liberalismo huilense son: Mireya Bravo, Rodrigo Amaya Culma, Franky Alexander Vega Murcia y la actual representante Flora Perdomo Andrade, quien con más de una década de experiencia en el Congreso es considerada la opción más sólida. En 2022 obtuvo 37.797 votos, consolidándose como la figura más reconocida dentro de la colectividad.
El segundo aspirante con mayor proyección es Franky Alexander Vega, concejal de Pitalito y excandidato a la alcaldía de esa ciudad. En las elecciones regionales de 2023 alcanzó 22.887 votos y, aunque no logró la administración municipal, sí consiguió la curul en el Concejo bajo el estatuto de oposición.
En declaraciones a este medio, Vega explicó los motivos de su decisión:
“Todos los partidos vinieron a ofrecernos aval, incluso el Conservador. Sin embargo, tras analizar las condiciones políticas y electorales, encontramos que el camino indicado es el Partido Liberal, donde existen reales oportunidades de alcanzar la curul que necesita el Huila”.
El dirigente recordó que en el pasado el Partido Conservador le negó el aval para aspirar a la Alcaldía de Pitalito, decisión que marcó su distanciamiento con esa colectividad. De hecho, otro de los nombres que suena en la contienda, el exalcalde Edgar Muñoz, buscaría una curul en la Cámara por Cambio Radical, tras no lograr acuerdos en el Conservatismo.
Por su parte, el garzoneño Rodrigo Amaya Culma, exdiputado de Cambio Radical, aún no ha entregado declaraciones sobre su aspiración luego de que en 2019 perdiera su credencial por irregularidades en las elecciones regionales.
Con estas definiciones, el Partido Liberal en el Huila se alista para una contienda en la que busca reposicionarse como fuerza política en el departamento y recuperar terreno frente a otras colectividades.