jueves, octubre 16, 2025

InicioNeivaTras una semana de angustia, familias damnificadas por inundaciones en Neiva regresan...

Tras una semana de angustia, familias damnificadas por inundaciones en Neiva regresan a sus hogares con incertidumbre

Luego de ocho días de haber sido evacuadas por cuenta de las intensas lluvias y la apertura de compuertas en las represas de Betania y El Quimbo, un total de 47 familias de Neiva comenzaron su retorno a viviendas aún afectadas por el lodo, la humedad y la incertidumbre.

Los barrios Guillermo Plazas Alcid, Brisas del Magdalena, Camilo Torres, Las Ceibitas y el asentamiento El Triángulo, ubicados en las comunas Uno y Tres, fueron los más golpeados por el desbordamiento de afluentes tras el aumento del caudal de los ríos Magdalena y Las Ceibas.

La emergencia llevó a las autoridades a habilitar un albergue temporal en el parque La Rebeca desde el viernes anterior a las 5:00 p. m. Allí se acogió a nueve familias con mayor vulnerabilidad, entre ellas 11 menores de edad. Durante su estadía, los damnificados recibieron atención médica, alimentos, colchones, pañales y acompañamiento psicosocial por parte de entidades como la Cruz Roja y la Defensa Civil.

El albergue fue cerrado oficialmente el martes en horas de la tarde, luego de que los niveles de las represas disminuyeran considerablemente: Betania pasó del 100 % al 90 %, y El Quimbo bajó al 91 % de su capacidad.

Voces desde la emergencia

Gloria Trujillo Vargas, auxiliar de enfermería y madre de tres hijas, fue una de las damnificadas. Reside en el sector de Las Ceibitas, justo en la confluencia de los dos ríos que provocaron la emergencia. Su relato refleja el drama vivido por decenas de familias.

“El agua subió tan rápido que tuvimos que salir corriendo”, cuenta. “El jueves por la tarde ya veíamos cómo el río subía, pero nunca pensamos que llegaría tan alto. El viernes, mientras tratábamos de salvar la nevera, se nos apareció una culebra. Lo importante es que no nos picó”.

Trujillo vive con su abuela, sus tres hijas —una de ellas recién nacida— y destaca el trabajo articulado de las autoridades durante la evacuación. “Mi temor era por mi niña de 45 días, pero nos ayudaron rápido. Salvamos documentos y algo de ropa, aunque perdimos los muebles”, narra mientras limpia su vivienda, aún húmeda.

También agradeció el liderazgo de la secretaria de Gestión del Riesgo, Amelia Monroy. “Ella estuvo con nosotros en todo momento, gestionando ayudas y cuidando que no hubiera conflictos en el albergue”.

Retorno entre escombros y dudas

Ya de regreso, las familias han recibido fumigación contra plagas y poda de árboles para facilitar el secado de los terrenos. Ayer fueron convocadas para recibir nuevos apoyos. Sin embargo, persisten las dudas.

“No sabemos si nos van a reubicar o si van a rediseñar las casas para futuras crecientes. Es un proceso largo”, señaló Trujillo.

Su testimonio resume la situación de las 47 familias afectadas, muchas de las cuales regresan a viviendas con daños estructurales significativos.

La respuesta institucional

Amelia Monroy, secretaria de Gestión del Riesgo del municipio, confirmó que las familias están regresando progresivamente, aunque requieren apoyo continuo para la recuperación. “No solo se afectaron viviendas. También hubo pérdidas en cultivos, como los de plátano en la isla de La Vega, y afectaciones económicas a comerciantes informales”, explicó.

La Alcaldía, junto con la Defensa Civil y la Cruz Roja, ha realizado censos, evaluaciones de daños y entregas de ayudas. Además, se implementaron acciones preventivas como fumigación, monitoreo de caudales mediante sensores de la CAM y vigilancia en tiempo real del comportamiento de los ríos.

No obstante, persisten desafíos: reparar viviendas, reactivar la economía local y fortalecer los sistemas de alerta en zonas ribereñas para evitar futuras tragedias.

- Advertisment -

Most Popular

Comentarios recientes